Donald J. Trump ha prestado juramento como el 47º presidente de los EEUU, ante el presidente del Tribunal Supremo de los EEUU, John Roberts. El novel presidente norteamericano prestó juramento dentro de la Rotonda del Capitolio en la capital, Washington D.C., al son de la fanfarria presidencial «Hail to the Chief». Momentos antes, el vicepresidente J.D. Vance también prestó juramento, el cual fue administrado por el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh.
En su discurso de toma de posesión, Trump dijo que su elección es un mandato para «revertir completa y totalmente» las «muchas traiciones que han tenido lugar», dijo Trump. «A partir de este momento, el declive de EEUU ha terminado», sentenció.
Se espera que Trump firme una montaña de órdenes ejecutivas en las primeras horas de su presidencia. Tales medidas son una práctica común para las administraciones entrantes que buscan dejar su huella, incluso si esas órdenes son silenciadas por impugnaciones legales o del Congreso. Pero con casi 60 promesas desde el primer día y hasta 100 órdenes ejecutivas, la carga de trabajo de Trump cuando regrese a la Casa Blanca será particularmente considerable.
Estas son algunas de las promesas más trascendentales que ha hecho Trump desde el primer día:
– Deportaciones masivas
La inmigración –y la reducción de los cruces irregulares en la frontera sur– resultó ser uno de los temas principales en la campaña de reelección de Trump. El 4 de noviembre, pocos días antes de ganar la presidencia, Trump reiteró una promesa que hizo varias veces durante la campaña electoral: “El primer día, lanzaré el mayor programa de deportación de criminales en la historia de EEUU. Vamos a sacarlos. Tenemos que hacerlo”.
– ‘Prohibición musulmana’
Otra de sus promesas del primer día es un retroceso a su primer mandato, cuando firmó una orden ejecutiva de 2017 que se conoció como la “prohibición musulmana”. Restringió la entrada de viajeros que buscaban entrar a EEUU desde varios países de mayoría musulmana, incluidos Siria, Libia, Yemen y Sudán. La prohibición enfrentó una avalancha de impugnaciones legales y finalmente fue rechazada durante la presidencia de Joe Biden.
– Poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania
Trump ha sostenido repetidamente que las guerras en Ucrania y Gaza nunca habrían estallado bajo su dirección. Si bien se alcanzó un acuerdo de alto el fuego para detener la devastadora campaña de Israel en Gaza pocos días antes de la toma de posesión de Trump, los combates continúan en Ucrania.
Trump se ha comprometido a poner fin rápidamente a ese conflicto durante su segundo mandato. Durante una entrevista de la CNN realizada en mayo de 2023, Trump dijo que la guerra “terminaría por completo” dentro de las “24 horas” posteriores a su toma de posesión.
No obstante ello, Trump ha sido más cauteloso últimamente, advirtiendo que iba a ser más dificil de lo pensado y anticipando un lapso de 6 meses para la puesta en marcha de negociaciones. Aún así, el 13 de enero anunció que se reuniría con el presidente ruso Vladimir Putin “muy rápidamente” una vez que asumiera el cargo.
Asimismo, el equipo de Trump ha indicado que aumentará la presión sobre el presidente ucraniano, Vladimir Zelenskyy, para que llegue a un acuerdo.
– Aumento de la presión sobre los aranceles
Parte de la visión de Trump para sus primeros días en el cargo es reinventar el gobierno federal. El 14 de enero, Trump anunció que el día de la toma de posesión crearía un “servicio de ingresos externos” que “recaudaría nuestros aranceles, derechos y todos los ingresos que provengan de fuentes extranjeras”.
Además de las amenazas a México y Canadá -que con EEUU conforman el acuerdo comercial USMCA- sobre un aumento importante de los aranceles a los productos provenientes de ambos países, Trump ha pedido un amplio programa arancelario –que incluya hasta un 60% sobre productos chinos– para impulsar la manufactura nacional.