El Servicio de Información Estatal de Egipto dijo el jueves que delegaciones israelíes, qataríes y estadounidenses se encuentran en El Cairo para mantener conversaciones intensivas sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
«Las partes relevantes han iniciado conversaciones intensivas para discutir las próximas fases del acuerdo de tregua, en medio de esfuerzos en curso para garantizar la implementación de los entendimientos previamente acordados», dijo en un comunicado.
Los negociadores también están discutiendo formas de «mejorar la entrega de ayuda humanitaria» al territorio palestino devastado por la guerra, añadió.
El jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que una delegación viajaría a Egipto para ver si había puntos en común para negociar una extensión de la primera fase de la tregua que expiraría en dos días.
Los funcionarios israelíes dijeron que buscan extender la fase inicial, en la que Hamás liberará a tres cautivos cada semana a cambio de palestinos retenidos por Israel. El gabinete de dicho país enfrenta presión pública para que respete el cese al fuego y libere a los cautivos restantes.
La primera fase del alto el fuego expira el sábado. Un total de 58 cautivos siguen retenidos en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí dice que están muertos. Hamás ha dicho que está dispuesto a liberar a todos los rehenes restantes de una sola vez si se acuerda la segunda etapa.
Inicialmente estaba previsto que los palestinos secuestrados fueran liberados el sábado a cambio de seis cautivos vivos liberados por Hamás. Sin embargo, Israel había retrasado el proceso por presuntos malos tratos a los cautivos durante su entrega. Hamás acusó a Israel de “sabotear” el alto el fuego en Gaza por el retraso.
La Oficina de Información de Prisioneros Palestinos dijo que los lotes séptimo y octavo de liberaciones de secuestrados se fusionaron, elevando el número total a 642. «Estamos siendo testigos de uno de los logros del pueblo palestino con la liberación del séptimo y octavo lotes de prisioneros, que es el mayor hasta ahora dentro de los acuerdos del acuerdo de alto el fuego», dijo el jueves el portavoz de Hamás, Hazem Qassem.
Israel lanzó una guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, luego de que Hamás llevara a cabo una serie de atentados contra el país hebreo que cobraron la vida de más de 1.200 civiles.
El Gobierno israelí no logró sus objetivos declarados de liberar a los cautivos y eliminar a Hamás a pesar de matar al menos a 48.348 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en Gaza.