Díaz-Canel en Moscú: Cuba se consolida en el mundo multipolar.

En una fecha cargada de memoria histórica y simbolismo geopolítico, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez participa en las conmemoraciones del 80.º aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria en Moscú, reafirmando los lazos de hermandad y cooperación entre Cuba y la Federación de Rusia. La visita ha sido interpretada como un claro respaldo político a Rusia, así como una muestra de la solidez de una relación bilateral que sigue creciendo en medio de un escenario internacional cada vez más complejo.

La presencia de Díaz-Canel en la emblemática Plaza Roja para el Desfile del Día de la Victoria que se realizará el viernes no solo rindirá tributo a los millones de soviéticos que sacrificaron sus vidas en la Segunda Guerra Mundial, sino que también envió un mensaje potente al mundo: Cuba se mantiene firme en la defensa del derecho soberano de los pueblos a su autodeterminación, y rechaza las nuevas formas de fascismo, hegemonía e intervención extranjera.

En declaraciones a la prensa, el mandatario cubano destacó que “la lucha del pueblo soviético contra el fascismo es una causa que la humanidad debe seguir defendiendo con unidad, verdad y memoria histórica”.

Durante su estancia en Moscú, Díaz-Canel fue recibido por el presidente Vladímir Putin en el Kremlin. Ambos líderes sostuvieron un encuentro bilateral donde reafirmaron su compromiso con la alianza estratégica entre ambas naciones. Conversaron sobre el avance de proyectos conjuntos en energía, biotecnología, salud, transporte y cooperación militar. También abordaron los desafíos comunes frente a las sanciones unilaterales y las presiones geopolíticas.

Putin elogió la dignidad con la que Cuba ha resistido el bloqueo económico impuesto por EEUU y agradeció el respaldo constante de La Habana a las posiciones rusas en foros internacionales. Por su parte, Díaz-Canel reiteró el apoyo de Cuba a Rusia en la defensa de su soberanía y su papel en el mundo multipolar.

Uno de los momentos destacados de la visita fue la participación del presidente cubano en la sesión del Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), en calidad de país observador. Esta asistencia marca un paso significativo en el interés cubano por diversificar sus relaciones económicas y abrir nuevas rutas comerciales, en especial en un momento en que las economías del Sur Global buscan opciones frente a las restricciones impuestas por Occidente.

Las relaciones entre Cuba y Rusia, con profundas raíces en la época soviética, han sabido adaptarse y fortalecerse con el paso del tiempo. Desde la firma de más de 30 acuerdos bilaterales en los últimos años, hasta la colaboración en sectores clave para el desarrollo sostenible de la isla, la asociación se proyecta como un modelo de cooperación basada en el respeto mutuo y la solidaridad.

El propio Díaz-Canel afirmó: “La relación entre Cuba y Rusia es un ejemplo de cómo la historia, la lealtad y la visión compartida pueden construir una alianza sólida frente a los desafíos del presente”.

En un mundo que atraviesa una profunda reconfiguración, la visita de Díaz-Canel a Moscú se inscribe dentro de la política exterior activa y digna de Cuba, que apuesta por el multilateralismo, la paz y la integración de los pueblos. La alianza con Rusia representa para La Habana no solo un respaldo económico y político, sino también un compromiso común por la justicia global y el equilibrio internacional. En tiempos de nuevas guerras frías, Cuba sigue apostando por la unidad de los pueblos y la dignidad de las naciones soberanas.

Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish