El presidente Joe Biden ha eliminado la designación estadounidense de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, según dijo la Casa Blanca, tras la concreción de un acuerdo que permitirá la liberación de manifestantes encarcelados en el país caribeño.
«Se ha completado una evaluación y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo«, dijo el martes a los periodistas un alto funcionario de la administración.
Asimismo, dijo que la Iglesia Católica estaba «avanzando significativamente» en un acuerdo con Cuba para permitir la liberación humanitaria de «presos políticos en Cuba y aquellos que han sido detenidos injustamente».
No obstante ello, la medida probablemente sea revocada luego del regreso al poder del republicano Donald Trump, quien restableció la designación en los últimos días de su primer mandato en 2021.
Cuba dijo que liberaría a 553 prisioneros detenidos por «diversos delitos» poco después del anuncio de Washington. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha anunciado la decisión de «conceder la libertad a 553 personas que habían sido debidamente juzgadas por diversos delitos», informó la Cancillería cubana en un comunicado.
Los aliados del presidente entrante criticaron inmediatamente a Biden por el anuncio del martes, y Ted Cruz, de origen cubano-americano y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, lo calificó como un «apaciguamiento al régimen cubano».
Por su parte, el presidente de Cuba aseveró que dicha clasificación de la isla «es cuando menos falso e inmoral, venga de donde venga».