«América Latina necesita hoy reforzar su integración más que nunca».

Desde su primer día como presidente de EEUU, Trump ha dejado que su prioridad es «América primero», y en esa ecuación, los países latinoamericanos no están en la lista de prioridades, salvo cuando se trata de inmigración, comercio o seguridad. Sus decisiones en torno a la guerra arancelaria que está llevando a cabo contra China en particular y el resto del mundo en general no paran de generar incertidumbre en un sistema internacional signado por el caos y la transición estructural.

Ante un contexto internacional tan complejo, plagado de tensiones y con actores e iniciativas tan agresivas como la de la administración Trump en EEUU, “América Latina, lamentablemente, está en un momento de desunión, de desintegración”, dijo Caetano. En un marco como este, “obviamente a la región le vendría bien tener una consistencia”, añadió. En pocos días se llevará a cabo una nueva cumbre de la Celac, “pero este organismo no ha logrado todavía una consolidación, lo que sería muy importante para una perspectiva más fuerte en la negociación del Sur Global”, explicó el politólogo e historiador.

Salvo la iniciativa de Brasil referente a reforzar su integración en los BRICS y buscar la afirmación de una participación unida de América Latina desde un lugar de fuerza frente a EEUU, “no veo una posición unificada, lo cual es preocupante”, aseveró.

El Gobierno de Trump está llevando una «política arancelaria poco explicable y los analista de Wall Street no terminan de soprenderse ni de prever una salida posible», explicó. Sin embargo, «hasta ahora, los países no han asumido una postura acordada, «dijo. Si bien esta coyuntura podría fortalecer las alianzas frente a una hegemonía norteamericana muy incierta, «América Latina se está perdiendo la oportunidad para buscar una mayor integración y una inserción más autónoma«, afirmó.

En este contexto, «necesitamos hoy más que nunca organismos que piensen a la región desde una mirada geopolítica», afirmó. Sin embargo, «prácticamente ninguno de los procesos de integración está funcionando como corresponde», lamentó. A pesar de ello, «la Celac es una oportunidad, en particular porque es una alternativa de integración que es reconocida como tal por la Unión Europea y China, lo cual le da una gran importancia», concluyó.

Share

You may interested in:

en_USEnglish