Los BRICS y el Desarrollo de América Latina: ¿Qué rol juega Brasil?

Los BRICS han ganado relevancia en la política y economía global en las últimas dos décadas. Su importancia radica no solo en su influencia económica, sino también en su capacidad para redefinir el orden mundial, proponiendo un sistema más multipolar que contrarreste la hegemonía de Occidente, especialmente de EEUU y la Unión Europea.

Este bloque de países emergentes ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de América Latina, sobre todo en términos económicos, políticos y estratégicos.En este sentido, América Latina ha sido históricamente dependiente de los países desarrollados del Norte, especialmente de Estados Unidos, en términos de comercio, inversión y tecnología. Sin embargo, la dinámica de los BRICS ha ofrecido a los países latinoamericanos nuevas oportunidades y alternativas a este modelo tradicional.

Los miembros del BRICS, con predominancia de China, han sido cruciales en la expansión del comercio con la región. El gigante asiático, en particular, ha aumentado sus importaciones de materias primas latinoamericanas, como soja, petróleo, cobre y otros recursos naturales. A su vez, ha exportado productos manufacturados y tecnología avanzada a la región, lo que ha abierto nuevos mercados para los países latinoamericanos.

A su vez, los BRICS han invertido en varios proyectos de infraestructura en América Latina, a través de instituciones como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) creado en 2014. Este banco tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo sostenible en países en desarrollo, incluyendo muchos de América Latina. Esto ha permitido a los países de la región acceder a recursos para mejorar su infraestructura, desde carreteras hasta energías renovables.

en este contexto, Brasil desempeña un papel clave como uno de los miembros fundadores y una de las economías más grandes del grupo. Su rol se centra en ser un puente entre los países en desarrollo de América Latina, África y Asia, aportando una perspectiva que aboga por el multilateralismo y la reforma de las instituciones globales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que considera dominadas por potencias occidentales.

En términos económicos, Brasil tiene una de las economías más grandes del grupo, lo que le da una influencia considerable en las discusiones sobre políticas comerciales y desarrollo. Además, actúa como un defensor de la cooperación en áreas como la infraestructura, la energía renovable, y la seguridad alimentaria, buscando también avanzar en temas como la equidad en el comercio y la lucha contra el cambio climático.

En este marco, Brasil en los BRICS se presenta como un líder regional en América Latina y como un actor clave en la construcción de un orden mundial más multipolar.

Share

en_USEnglish