Dirigida y producida por Pablo Trobo, “Los sueños de Pepe-Movimiento 2052” presenta las reflexiones de Mujica sobre el planeta y los modelos de desarrollo.
FIgura reconocida a nivel mundial Pepe Mujica ha legado un sinnúmero de reflexiones en torno al futuro del planeta, las fisuras y sorderas del poder, y los desafíos para una sociedad sumida en el consumo y la depredación. Buena parte de este pensamiento ha quedado plasmado en la película “Los sueños de Pepe-Movimiento 2052”.
Quince años de trabajo
Trobo, quien integró como camarógrafo el equipo de prensa en la campaña de Mujica en 2009, explicó a la prensa que este proyecto insumió quince años de trabajo. El objetivo, subrayó, era captar el mensaje tanto político como filosófico de Pepe.
La idea germinó justamente cuando Trobo trabajó en el equipo de prensa de aquella recordada campaña electoral.
En esa experiencia él tomó conciencia de que los discursos de Pepe transcendían la coyuntura político-electoral local. Era, ha dicho el cineasta, una profunda reflexión filosófica.
El discurso ante la ONU
En ese proceso, el recordado discurso de Pepe ante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue como una suerte de síntesis de sus ideas.
A partir de ahí, Trobo se tiró al agua: consiguió fondos y “me mandé a filmarlo”. Aquél discurso, además de las ideas planteadas, fue escrito por el propio Pepe, recordó Trobo: “Para muchos de nosotros (ese discurso) expresa toda su filosofía”, una postura contundente sobre los destinos del planeta así como sobre los modelos de desarrollo dominantes.
La película, enfatizó el director, presenta a un “Pepe diferente: no es el Pepe (al) que estamos acostumbrados a ver todos los días”, además tiene “un valor de producción importante que, creo, la van a disfrutar”.
