Venezuela alcanza hitos históricos en autoabastecimiento alimentario

El país caribeño logra producir el 97% de los alimentos que consume, marcando un camino hacia la independencia agroalimentaria En menos de una década, Venezuela pasó de importar el 85% de sus alimentos a producir casi la totalidad de su consumo interno

Venezuela está experimentando una transformación sin precedentes en su sector agrícola, logrando niveles de autoabastecimiento que marcan un antes y un después en la historia del país. Según datos oficiales, la nación caribeña ha alcanzado un 97% de abastecimiento con producción propia, un logro extraordinario considerando que hace apenas una década importaba el 85% de sus alimentos.

El presidente Nicolás Maduro ha destacado que este avance significa que, por primera vez en 120 años, Venezuela produce prácticamente todo lo que consume. Este hito no solo representa un triunfo en términos de soberanía alimentaria, sino que también está generando un impacto positivo en la economía nacional y en la calidad de vida de los venezolanos.

La transformación del sector agrícola se refleja en el crecimiento sostenido de la producción. Según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), la producción de maíz, uno de los cultivos más emblemáticos del país, aumentará un 2,2% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando 1.360.000 toneladas. 

Este incremento se debe en gran parte a la expansión de la superficie cultivada, que pasó de 310.000 hectáreas en 2023 a 350.000 hectáreas este año.

El éxito no se limita al maíz. La producción de caña de azúcar experimentó un crecimiento del 26,5% en 2023, alcanzando 3.554.000 toneladas y logrando un 42% de autoabastecimiento. 

Por su parte, la producción de café aumentó un 36% en el mismo período, llegando a 896.000 quintales.

AgroVenezuela

Estos avances se enmarcan en una estrategia más amplia de desarrollo agrícola. La Gran Misión AgroVenezuela (GMA), iniciada en 2011, ha sido fundamental para revertir la dependencia de las importaciones. 

Gracias a esta iniciativa, el país ha logrado un crecimiento sostenido en la producción agropecuaria durante cinco años consecutivos.

El impacto de este crecimiento va más allá de las cifras de producción. El sector agrícola se ha convertido en un importante motor de la economía, generando el 30% de los empleos en la población económicamente activa. Además, está contribuyendo significativamente al crecimiento económico general del país, que según proyecciones oficiales, alcanzará un 8% en 2024.

La revolución agrícola venezolana también está teniendo un impacto positivo en la seguridad alimentaria de la población. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) están avanzando hacia la meta de distribuir productos 100% nacionales, fortaleciendo aún más la soberanía alimentaria del país.

Share

You may interested in:

en_USEnglish