Gabriela Rivanadeira: «Noboa es totalmente ajeno al pueblo ecuatoriano».

Entrevista exclusiva a Gabriela Rivanadeira, senadora y expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador.

En el marco de un tenso clima político signado por el ascenso del crimen, la corrupción y el narcotráfico, Ecuador vive días decisivos de cara a la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 13 de abril. En ella se enfrentarán dos modelos de país contrapuestos: el del oficialismo, liderado por el empresario derechista Daniel Noboa; y el de la oposición agrupada en el movimiento de izquierdas Revolución Ciudadana, liderado por Luisa González. 

El pasado domingo se llevó a cabo el debate presidencial, el cual estuvo signado por la crisis de violencia que vive el país desde hace varios años, que posicionó a Ecuador con el índice de homicidios más alto en América Latina en 2023.

En este contexto, «si se respetara la democracia liberal burguesa, gana la Revolución Ciudadana, el problema es que los mismos que teóricamente la defienden están en contra de un proceso mínimamente democrático, dijo la senadora ecuatoriana. Han hecho todo, «no solamente en este año y medio de la presidencia de Noboa, sino también ahora, para inclinar la cancha y que el proceso electoral vaya a favor de una persona que es totalmente ajena al pueblo ecuatoriano», sentenció. 

Estamos en un país caótico, «el más violento e inseguro del continente y que ha empobrecido mucho en los últimos siete años», lamentó. No hay referencia de «un país que no haya pasado por guerra que viva lo que está viviendo nuestro país», añadió. Por estos motivos, «necesitamos recuperar el Ecuador con un proceso político que pueda establecer nuevamente el estado de Derecho», indicó. 

Con respecto a los embates de la experiencia neoliberal en estos años, «hemos pasado de un banquero presidente, que no terminó su período, a un empresario bananero, que es el hijo de la persona más rica del país y el mayor deudor del fisco», sentenció. En estos últimos meses «han incautado en Europa tres barcos de banana de la corporación Noboa cargados de cocaína y nadie se ha preguntado qué es lo que pasa realmente con esta corporación», aseveró. 

Sobre las perspectivas en materia de política exterior, «si gana Luisa González regresamos a todos los mecanismos de integración, porque Ecuador no puede estar a la deriva ni aislado», sostuvo. Necesitamos «integrar al país a un sistema que permita que nuevamente pueda tener conexión con la región y el mundo«, añadió. 

En este sentido, “somos la sede de la Unasur y quiénes más que nosotros quisiéramos que se restituya, tal vez saldando los errores que cometimos en el pasado en los procesos de integración», dijo. Por estos motivos, «ojalá sea la oportunidad de ver renacer nuevamente un espacio de integración, a partir de una política que trabaje por el bienestar de nuestros pueblos y la salida de la pobreza», expresó. 

En particular, «no hay que dejar que el crimen organizado avance, porque no es lo que pasa en Ecuador, es lo que pasará en cada país de América Latina si no tratamos el tema del narcotráfico de manera colectiva», concluyó.

Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish