Heryck Rangel. El compromiso de preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana

El compromiso de preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.

La primera de esta serie de entrevistas de Horizonte Multipolar sobre América Latina es con el dirigente venezolano Heryck Rangel, hoy coordinador del Partido Verde de Venezuela.

Rangel fue Ministro de Ecosocialismo dado a conocer por Nicolás Maduro el 14 de junio de 2018 en su cuenta Twitter “para que atienda esta misión, así como la protección del ambiente y la recolección de desechos sólidos”. Es licenciado en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Central de Venezuela, y cuenta con una maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa). Fue coordinador de Política Electoral de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

También fue coordinador del colectivo Ecosocialista de Venezuela (Ecoven).

¿Más allá de lo que se dice, cuál es la realidad de Venezuela hoy?

–Hoy amanecemos en paz, en calma, los niños en la escuela estudiando, los trabajadores y trabajadoras en su puesto de trabajo.
Realmente la mediática mundial ha querido visualizar al país como que si estuviésemos en una especie de guerra o en una situación fuera de la normalidad.
Venezuela es un país que afrontó un proceso electoral donde resultó electo el presidente Nicolás Maduro para el periodo 2025-2031 y que a pesar de los focos que se dieron, de los focos fascistas, de algunos focos de violencia, el gobierno bolivariano logró restablecer la paz y garantizar el orden en la sociedad y también aplicar la justicia para aquellos ciudadanos que estuvieron realizando actos al margen de la ley.

¿ Se está entonces en un momento de transición pero de continuidad de gobierno? La fecha del 10 de enero es la fecha clave para lo que podría ser el reinicio de una nueva etapa.

–Sí, ya nosotros estamos iniciando esa nueva etapa.
Estas elecciones, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela indica que todos los 10 de enero es la fecha en que asumen el nuevo gobierno.En este caso las elecciones fueron en el mes de julio y ya esto había ocurrido antes. Antes habíamos tenido elecciones en abril, incluso cuando falleció el comandante supremo Hugo Chávez y en 2018 fueron en mayo.
Entonces hemos visto como a lo largo de estos años se han hecho elecciones en diversos momentos y le corresponde al nuevo gobierno asumir el periodo constitucional el 10 de enero.
En estos meses estamos realizando el congreso del Bloque Histórico, que es un congreso que ha convocado el presidente Nicolás Maduro y convoca a todas las fuerzas, a las siete fuerzas que integramos la revolución bolivariana y las cinco generaciones.
Hemos periodizado la revolución en cinco momentos.
Los precursores que fueron esos guerrilleros, esos líderes sociales, políticos de los años 60, 70,80. Los fundadores que fueron aquellos que acompañaron al comandante Hugo Chávez desde el inicio de la revolución bolivariana.
La generación de oro es la que yo conformo, que somos ese grupo de jóvenes que emergimos en el año 2005-2006-20007 siete y fundamos organizaciones. Luego viene la generación joven, que es la que se ha venido sumando y ahora está la generación genial, esos jóvenes que tienen hoy 12, 13,14 años y que están sumados activamente desde los liceos, desde los espacios, a la transformación del país.

En ese sentido surge este partido socialista, este partido eco socialista, que es el Partido Verde de Venezuela, que tiene esa definición que acabo de colocar, pero que está teniendo un aniversario y que ha tenido además una interesante presencia electoral en la última elección.

-Nosotros nacimos hace un año, vamos a cumplir recién el 27 de octubre el primer aniversario del Partido Verde de Venezuela.
Veníamos de diferentes luchas ÿ, somos compañeros, compañeras del movimiento ambiental, de los movimientos animalistas, de las luchas por el campo, de los campesinos, de varias luchas que venimos sumando las mujeres, los pescadores, y nos conformamos en esta plataforma en el Partido Verde de Venezuela, un partido ecosocialista, un partido que nació para hacer historia, que nació para introducir dentro de la agenda política venezolana el tema ambiental, que era un tema que no estaba posicionado y lo hemos logrado en apenas un año.
Lo hemos visto en el crecimiento orgánico de nuestra organización, de el crecimiento también a nivel ideológico y como Venezuela requería en la política es cambiante y cómo hace falta que se debata cada vez más sobre estos temas, la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, los grandes retos de la humanidad del siglo 21.

Y en ese marco, ¿qué actividades se están haciendo en el aniversario y qué se proponen?

–iniciamos este mes de octubre con un proceso que hemos denominado debate diálogo de acción comunal, porque consideramos que los temas ambientales deben territorializarse en la comuna, en el espacio más cercano de poder del pueblo venezolano, de la ciudadanía.
Entonces el debate de diálogo ha venido realizándose en todo el país.
De hecho, este miércoles, el día de hoy, tenemos un debate de diálogo acerca de la transferencia de competencias de las alcaldías, de las gobernaciones, del gobierno nacional a las comunas y consejos comunales.Cómo puede darse un proceso dinámico, participativo, transformador, donde hay competencias que constitucionalmente o por ley son de estos niveles de gobierno y ahora pueden ser transferidas de manera de cogestión a el autogobierno comunal.
Entonces es muy fundamental, que nosotros podamos desarrollar a nivel del territorio estas iniciativas para preservar la vida y la madre tierra.

Entiendo entonces van a haber encuentros también pensando en una formulación política más potente de este partido, tomando en cuenta que el año próximo habrá más llamados a las urnas, porque bueno, también hay otras elecciones.Ahora se eligió presidente, pero habrá que renovar Asamblea, por ejemplo…

–Sí, constitucionalmente corresponde el año 2025 la renovación total de la Asamblea Nacional, el poder legislativo, asimismo todos los alcaldes, alcaldesas, gobernadores, gobernadoras, que son el poder ejecutivo municipal, regional y el consejo municipal y el consejo legislativo, que son el poder legislativo en los municipios y en los estados. Así que el año que viene Venezuela estará en un gran proceso electoral que puede ser una megaelección.
Eso no está descartado en este momento, no podríamos afirmarlo tampoco, pero es posible, es una de las posibilidades.
También pensando en el tema de la economía que eso constituye, porque una elección significa para el Estado una erogación de recursos, pero también los partidos políticos, todos los movimientos que están alrededor del proceso electoral deben invertir y esto tiene un costo, por supuesto, asociado.
Queremos desde el Partido Verde Venezuela ir sumando espacios, pero también queremos, que entre en el debate político la dimensión ambiental.

¿Por lo tanto, tendrán propuestas específicas para la próxima consulta popular en esa línea?

–Si, queremos ir a lo programático, a las propuestas, a las ideas y al compromiso que deben adquirir todos los candidatos y candidatas del gran Polo Patriótico, que son las fuerzas que apoyamos a la Revolución bolivariana, de asumir el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.
Pero también en políticas específicas en territorios debemos comprometer a estas próximas autoridades a desarrollar planes, programas y proyectos de defensa de la vida.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=dw8zdopqHKs&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fhorizontemultipolar.com%2F&embeds_referring_origin=https%3A%2F%2Fhorizontemultipolar.com

Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish