Las perspectivas de Venezuela en su vínculo con China: Desafíos y Oportunidades

En los últimos años, el vínculo entre Venezuela y China ha tomado un papel destacado en la política exterior venezolana. Esta relación, que se ha profundizado durante las últimas dos décadas, ha sido vista tanto como una oportunidad para el desarrollo económico y político de Venezuela, como una respuesta a las tensiones con otros actores internacionales, especialmente con EEUU.

Sin embargo, también enfrenta numerosos desafíos que podrían influir en el futuro de este acercamiento.Desde el inicio del siglo XXI, el gobierno venezolano, bajo la presidencia de Hugo Chávez, comenzó a fortalecer los lazos con China, buscando diversificar sus relaciones internacionales, especialmente en términos económicos. China, por su parte, ha mantenido una política exterior de no injerencia en los asuntos internos de otros países, lo que hace que sea un socio atractivo para países con Gobiernos azotados por el occidente colectivo.

Los intercambios comerciales entre ambas naciones han crecido significativamente, con China convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales de Venezuela. El petróleo, principal recurso de exportación de Venezuela, ha sido un pilar fundamental de este vínculo. En contraprestación, Venezuela ha recibido financiamiento y asistencia en infraestructura, a través de préstamos, acuerdos de inversión y la construcción de proyectos de importancia estratégica como viviendas, carreteras y otras infraestructuras.

En este contexto, y en vistas de la próxima Cumbre de los BRICS a celebrarse en julio de este año en Brasil, el acercamiento de Venezuela a este grupo de países se impone por la vía de los hechos, a pesar de las reticencias de la cancillería brasileña. La creciente cooperación económica y política con China y Rusia le han permitido al país sudamericano soportar las sanciones occidentales, a la vez que fortaleció los vínculos estratégicos de Venezuela con los países del Sur Global.

Compartir

es_UYSpanish