Negociaciones entre Trump y Putin: Crecen los desafíos geopolíticos para la Unión Europea.

Los líderes europeos han luchado por conseguir un asiento en la mesa de las conversaciones de paz en Ucrania después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hablara directamente con el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y anunciara el inicio inmediato de las negociaciones.

Trump dijo que había sostenido una “llamada telefónica altamente productiva” el miércoles y que “probablemente” se reuniría en persona con Putin en el corto plazo. Luego informó al presidente ucraniano Vladímir Zelenskyy sobre la llamada, pero no se comprometió a afirmar que Ucrania sería un participante igualitario en las negociaciones.

“Creo que tienen que hacer las paces, que están matando a gente, y creo que tienen que hacer las paces…”, dijo Trump mientras presionaba a ambas partes para que iniciaran conversaciones para poner fin a la guerra de tres años.

En una señal de la tensión entre la administración Trump y la Unión Europea, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que era “lamentable” que Washington hubiera hecho “concesiones” incluso antes de que comenzaran las conversaciones de paz.

Europa «tendrá que vivir directamente» con las consecuencias, afirmó, por lo que «no hace falta decir que debemos ser parte de las negociaciones».

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su preocupación de que Trump pudiera obligar a Ucrania a firmar un eventual mal acuerdo de paz, afirmando que «la próxima tarea es garantizar que no haya una paz impuesta», según dijo al medio Politico.

El Ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, dijo que las naciones europeas proporcionaron alrededor del 60 por ciento del apoyo militar a Kiev el año pasado y que por ello deben participar, especialmente dadas las demandas de EEUU de que Europa asuma más responsabilidad por la seguridad de Ucrania en el largo plazo.

En su campaña presidencial, Trump había prometido poner fin a la guerra, pero había compartido pocos detalles sobre cómo hacerlo. En una entrevista televisiva el fin de semana, dijo que, en algún momento, Ucrania podría convertirse en rusa, lo que generó discordia entre los miembros europeos de la OTAN

Por su parte, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha dicho que regresar a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es “un objetivo poco realista”. «Perseguir este objetivo ilusorio sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento», añadió. 

Hegseth también echó paños fríos sobre el deseo de Ucrania de ser miembro de la OTAN. «EEUU no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado», sentenció.

Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish