China-CELAC: una alianza estratégica para el desarrollo latinoamericano.

El Foro China-CELAC 2025 no solo reafirmó la sólida relación entre China y América Latina, sino que dejó en evidencia una visión compartida de desarrollo, cooperación y multipolaridad. En un mundo marcado por tensiones geopolíticas y desafíos globales como el cambio climático, la inteligencia artificial y la desigualdad, la asociación entre el país asiático y los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sigue ofreciendo una oportunidad para el desarrollo de la región. ofrece una oportunidad histórica para la región.

A diferencia de otros actores globales que han condicionado la ayuda al alineamiento ideológico, China ha optado por una política de “cooperación pragmática”. En esta edición del foro, el gigante asiático anunció 10.000 millones de dólares en líneas de crédito blandas para proyectos de infraestructura, transición energética, agricultura digital y conectividad. Esta inversión representa más que asistencia financiera: es una apuesta concreta por el desarrollo inclusivo de América Latina.

“La relación con China no es de subordinación, es de cooperación entre iguales”, expresó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante su discurso en Beijing.

El crecimiento del intercambio comercial —que en 2024 alcanzó los 515.000 millones de dólares— es solo una parte de esta relación. China ha abierto sus puertas a estudiantes, investigadores y emprendedores latinoamericanos. Universidades de toda la región se han vinculado con instituciones chinas en áreas como inteligencia artificial, biotecnología y ciudades inteligentes.

Una visión compartida de multipolaridad

El foro también evidenció un alineamiento geopolítico basado en el respeto mutuo, la no injerencia y el fortalecimiento de un orden internacional más equilibrado. El presidente colombiano Gustavo Petro firmó un memorando para integrar a Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, sumándose a una red global de infraestructura que busca conectar economías emergentes bajo principios de cooperación Sur-Sur.

“Estamos ampliando nuestro margen de acción. No se trata de elegir entre Washington o Beijing, sino de ejercer nuestra soberanía en un mundo multipolar”, sostuvo Petro ante los medios.

Las iniciativas en el marco del Foro China-CELAC apuestan por un nuevo paradigma de cooperación internacional, basado en el respeto, la complementariedad y la búsqueda de beneficios mutuos. En un mundo que clama por equidad, tecnología al servicio del desarrollo humano y soluciones compartidas, la alianza con China se presenta como una vía legítima y necesaria para que América Latina construya su futuro con dignidad y autonomía.

Compartilhar

Pode-Te interessar:

pt_BRPortuguese