Comienza la COP29 con la ausencia de importantes líderes mundiales.

La 29na cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático – también denominada Conferencia de las Partes – comenzó este lunes en la capital de Azerbaiyán, Bakú, y se desarrollará hasta el próximo 22 de noviembre.

En la misma participan más de 200 delegaciones que llevan a cabo duras negociaciones sobre comercio y financiamiento, a los efectos de avanzar con respuestas multilaterales al cambio climático y sus consecuencias.

En su discurso de apertura, el secretario ejecutivo de las Naciones Unidas para el cambio climático, Simon Stiell, sostuvo que en esta cumbre hay que acordar una nueva meta de financiamiento global para la lucha contra el cambio climático.

Si al menos un tercio de los países del planeta no pueden financiar la rápida baja de emisiones, “entonces todos los países pagarán un precio brutal”, sostuvo Stiell.

Entre los avances se destaca la aprobación de los créditos de carbono. Si bien ello fue catalogado como una victoria de la Cumbre tras años de negociaciones sin avances, desde la sociedad civil se lo ha criticado duramente. Tal es el caso de Lise Masson de Amigos de la Tierra, quien advirtió que la apertura de un mercado global de carbono “tendrá impactos devastadores en las comunidades del Sur Global, los pueblos indígenas, y sobre todo en los pequeños productores rurales”.

Por su parte, a pesar de que el enviado de Estados Unidos, John Podesta, afirmó que su país seguirá trabajando para mitigar los efectos del cambio climático, lo cierto es que la victoria electoral de Donald Trump ha planteado interrogantes sobre el rol de la potencia norteamericana en un contexto global de creciente fragmentación y retroceso de la diplomacia multilateral.

A ello se suman las ausencias de los líderes mundiales de algunas de las principales potencias, como las de Joe Biden, Xi Jinping, Vladimir Putin, Luis Inacio Lula da Silva, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, así como de la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Compartilhar

Pode-Te interessar:

pt_BRPortuguese