Publicado en el marco del acuerdo de cooperación entre Horizonte Multipolar y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica – CELAG
Por Sergio Pascual
Ingeniero de Telecomunicaciones y Antropólogo (España). Fue el primer secretario de organización de Podemos, cargo que dejó tras las elecciones del 20D de 2015. Fue diputado en el Congreso español durante las legislaturas XI y XII además de Presidente de la Comisión de Fomento de la Cámara.
Tras la sólida victoria del coloradismo en 2023, el presidente Santiago Peña y su mentor, Horacio Cartes, disfrutan de una gestión en la que la oposición política está muy mermada.
- Tras la sólida victoria del coloradismo en 2023, el presidente Santiago Peña y su mentor, Horacio Cartes, disfrutan de una gestión en la que la oposición política está muy mermada:
- De un lado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aún no ha logrado recomponer su liderazgo, y el golpe de mano contra Efrain Alegre aún marca una interna que está lejos de ser resuelta.
- En el campo de la izquierda, las fuerzas del otrora poderoso Frente Guasú siguen muy disminuidas, tanto como la salud de su líder histórico, Fernando Lugo.
- Otros actores relevantes en la contienda electoral, como Paraguayo ‘Payo’ Cubas han visto cómo su bancada se desmembra, cooptada por el Gobierno.
- A pesar de la debilidad, algunos actores y actrices apuntan ya la posibilidad de ser candidatos alternativos al coloradismo tanto para Asunción (en 2026): Soledad Núñez (ex candidata vicepresidencial con Efrain Alegre) o Johana Ortega (diputada del partido País Solidario -otrora Frente Guasú- junto al PLRA); como a las presidenciales de 2028, donde destaca Miguel Prieto, alcalde de Ciudad del Este.
- El escenario electoral más próximo son las elecciones municipales que se celebrarán el 6 de octubre de 2026. El comando político de Honor Colorado ya ha comenzado a construir sus candidaturas, y con su enorme poder político y económico y ante los problemas de la oposición “se propone pintar el país de rojo’, en palabras del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
- Las únicas tribulaciones de la hegemonía colorada vienen de la propia interna de su partido. Si bien Santiago Peña no ha dado muestras de querer autonomizarse de Cartes, lo cierto es que en algunas ocasiones se vislumbran fisuras en su hermandad. Se ha visto recientemente con el caso de la ministra Barán, a quien el cartismo quiere hacer pagar por la grave negligencia en la muerte de un recién nacido en Villarica. Peña, hasta ahora, se ha negado a cesarla.
- Otro caso que revela la interna del coloradismo es el asesinato a manos de la Policía del diputado Lalo Gómez, “agente” del cartismo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un instrumento constitucional que tradicionalmente ha servido para operaciones de presión a fiscales y jueces. Gómez, vinculado con el narcotráfico, tenía relación a su vez con Liliana y Marco Alcaráz, titulares de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes y de la Secretaría Nacional de Inteligencia, que han sido mantenidos en sus cargos por parte de Santiago Peña. Se especula con que se habría hecho desaparecer a Gómez para silenciarlo en el marco de disputas internas.
- Por otro lado, el PLRA continúa tratando de recomponerse. Así, recientemente aprobaron adelantar al 17 de agosto sus comicios internos para elegir el nuevo Directorio del partido. Además, 418 de los 602 convencionales del partido acordaron la reforma del Estatuto partidario,forzando la obligatoriedad de la renuncia del presidente del PLRA en el caso de que presente candidatura para la Presidencia de la República, en un plazo de seis meses antes de los comicios. Este es un punto criticado fuertemente por la oposición interna a Efraín Alegre.
- El proceso interno da de plazo hasta el lunes 10 de marzo a las facciones en disputa.
- Los ciudadanos que quieran votar tienen tiempo de afiliarse hasta el viernes 14 de marzo.
- La oficialización de las candidaturas es hasta el 28 de mayo.
- La fecha límite para las renuncias a las candidaturas será el 9 de julio.
- Entre tanto, la actual dirección liberal mantiene su alianza con el cartismo en el Legislativo, lo que se demostró con la relección del colorado Raúl Latorre al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Latorre logró el voto de 74 de los 80 presentes -en su mayoría oficialistas- y de la bancada del PLRA.
- Una de las principales medidas a destacar en gestión interna en este año y medio de gobierno Peña ha sido el proyecto Hambre Cero, una copia del proyecto homólogo de Lula da Silva en Brasil. El proyecto no está logrando sus objetivos y está recibiendo fuertes críticas por la calidad de la alimentación servida. Por otro lado destaca la promulgación de la Ley de Pensión Universal para adultos mayores (Ley N° 7.322). A través de un mensaje en su cuenta de X, Peña destacó que esta ley representa un avance en la protección y cuidado de quienes contribuyeron al desarrollo del Paraguay. La ley establece una pensión mensual equivalente a no menos del 25% del salario mínimo legal vigente, destinada a adultos mayores de 65 años que no sean cotizantes del seguro social ni reciban salarios del sector público o privado..
- En el plano internacional, es preciso señalar el duro golpe al Gobierno de Paraguay en la OEA. Su candidato, Rubén Lezcano, que contaba con el apoyo de Donald Trump, tuvo que retirar su postulación cuando perdió el apoyo de Brasil, desbalanceando así la disputa en favor del surinamés, hoy ya flamante secretario general de la OEA.
- También destaca el hecho que Paraguay sigue siendo, junto a Guatemala, el país más relevante del mundo en reconocer a Taiwán como República de China, país soberano e independiente de la República Popular de China. Su cancillería ha sido activa a la hora de comunicar su repulsa por las distintas maniobras militares de la República Popular de China frente a Taiwán.