¿Qué hay detrás del movimiento de tropas de EEUU en el Pacífico?

Según se ha reportado, los marines estadounidenses estacionados en Okinawa comenzaron a trasladarse a Guam el sábado después de años de quejas de los residentes locales sobre los problemas causados ​​por la presencia militar estadounidense allí, incluidos el ruido, la contaminación, los accidentes y los delitos. Sin embargo, la estrategia de EE.UU. de rodear militarmente a China utilizando cadenas de islas no ha cambiado, por lo que la reubicación no es necesariamente una señal de que el cerco se esté volviendo menos estrecho.

El traslado parcial de marines estadounidenses de Okinawa a Guam comenzó el sábado, 12 años después de que Japón y Estados Unidos acordaran su realineamiento para reducir la pesada carga de la presencia de tropas estadounidenses en la isla del sur de Japón. Según informó la agencia AP, este movimiento de tropas se inició con el traslado de 100 miembros de la III Fuerza Expedicionaria de la Marina estacionados en Okinawa a la isla del Pacífico para el trabajo logístico inicial.

Según el plan acordado entre Tokio y Washington en abril de 2012, alrededor de 9.000 de los 19.000 marines actualmente estacionados en Okinawa serán trasladados fuera de Okinawa. Al menos unos 4.000 de ellos serán trasladados a Guam en fases, teniendo en cuenta que Okinawa, que estuvo bajo ocupación estadounidense de posguerra hasta 1972, todavía alberga a la mayoría de los más de 50.000 soldados estadounidenses estacionados en Japón. Resulta relevante destacar que si bien el 70 por ciento de las instalaciones militares estadounidenses están en Okinawa, este sólo representa el 0,6 por ciento del territorio japonés.









Muchos habitantes de Okinawa se han quejado durante mucho tiempo de la fuerte presencia militar estadounidense en la isla y dicen que Okinawa enfrenta ruido, contaminación, accidentes aéreos y delitos relacionados con las tropas estadounidenses, señaló AP.

Fu Qianshao, un experto militar chino, dijo el domingo que los residentes locales se han opuesto durante mucho tiempo a la presencia militar a largo plazo de EE.UU. en Okinawa, ya que ha tenido un impacto negativo significativo en su vida diaria normal y en su trabajo, así como como su seguridad.Por estos motivos, es muy probable que la reubicación sea bien recibida por los residentes locales, pero no se sabe cuánta mejora sentirán debido al rápido fortalecimiento militar japonés en las islas de Okinawa como disuasión ante las «amenazas de China».

Citando fuentes, Kyodo News de Japón informó a finales de noviembre que el Regimiento Litoral de la Marina de los EE.UU., que posee el Sistema de Lanzamiento Múltiple de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), se desplegará a lo largo de la cadena de islas que se extiende desde las prefecturas japonesas de Kagoshima y Okinawa hacia el isla de Taiwán en caso de una «contingencia de Taiwán».

La transferencia de tropas estadounidenses desde Okinawa en la primera cadena de islas a Guam en la segunda cadena de islas no significa que el cerco militar estadounidense alrededor de China se esté volviendo menos estrecho, dijo Fu.

Fu señaló que últimamente Estados Unidos ha estado dispersando algunas de sus fuerzas desde la primera cadena de islas a la segunda y tercera cadenas de islas. Con el rápido desarrollo del ejército chino, los buques de guerra y aviones de guerra del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) se han vuelto capaces de operar en mares lejanos y sobre ellos, además del despliegue de más tipos de misiles de largo alcance. Esto ha generado preocupaciones en EE.UU. sobre la seguridad de sus activos militares a lo largo de la primera cadena de islas.


Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish