¿Qué se juega México en las elecciones de EEUU?

La nueva presidente de México, Claudia Sheinbaum, se refirió esta mañana a las expectativas en torno a los comicios que se celebrarán este 5 de noviembre en EEUU, en los que se enfrentarán la actual vicepresidente, Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump.

En “la mañanera” de este lunes, la presidente mexicana mostró cautela sobre la contienda electoral que enfrentará mañana a Demócratas y Republicanos. Es que para el país latinoamericano está en juego el abordaje de temas muy sensibles que van desde de la seguridad fronteriza, los conflictos inherentes al T-MEC, hasta las tensiones referentes a la reforma energética y del sistema judicial, llevadas a cabo por el anterior Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ante ello, ”respetaremos la decisión del pueblo de Estados Unidos, pero no nos vamos a manifestar hasta que no termine el proceso electoral”, dijo. Una vez que las instituciones tomen su decisión, ”estaremos ya en contacto con el próximo presidente”, subrayó. Independientemente con quien salga electo, la presidenta auguró que habrá una buena relación.

De particular importancia para su Gobierno supone el Tratado de Libre Comercio que el país mantiene con Estados Unidos y Canadá. Tras una reunión mantenida con empresarios estadounidenses llevada a cabo el pasado 15 de octubre, la presidente señaló que el T-MEC es un instrumento que beneficia a los tres países. En este sentido, ”es muy importante que se conozca que la economía de Estados Unidos depende de la de México, y que el Tratado nos complementa”, enfatizó.

La presidente también manifestó la importancia de otros temas, como aquellos relativos a la seguridad, la migración, el fentanilo, así como el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Asimismo, destacó los diálogos de alto nivel y el vínculo con el resto del continente americano.

Si bien Donald Trump se ha destacado por sus posiciones críticas contra México, tanto en lo que refiere al vínculo comercial como en los asuntos de seguridad fronteriza y su retórica anti inmigrante, la candidata demócrata y actual vicepresidenta integra un Gobierno que ha endurecido los controles en la frontera y muestra cifras récord de deportaciones. A su vez, cuando Harris fue senadora votó en contra de la ratificación del T-MEC.

Según las últimas encuestas, se evidencia un empate en las preferencias de ambos candidatos. Ello es aún más dramático en los Estados pendulares (swing States), donde aún no hay claros favoritos y serán clave para la definición.

Compartir

Te puede interesar:

es_UYSpanish