Venezuela relanza la “Gran Misión Vuelta a la Patria” que marcó un hito en la historia de Venezuela al facilitar el retorno de más de un millón de ciudadanos ofreciendo apoyo integral y un nuevo comienzo.
Más de un millón doscientos mil venezolanos regresaron a su país natal al amparo de la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa del Gobierno Bolivariano para la repatriación de los connacionales radicados en el exterior por el impacto de las medidas coercitivas sobre la economía venezolana.
La iniciativa, cuyo origen fue el Plan Vuelta a la Patria promovido desde agosto de 2018 con el fin de acompañar el retorno voluntario de venezolanos y venezolanas sin recursos propios para hacerlo, fue reforzada este año cuando el Presidente de la República, Nicolás Maduro, convirtió el plan en Gran Misión, con la finalidad de profundizar la atención a los migrantes.
A partir de este momento, la misión comenzó a operar en cuatro ejes de trabajo fundamentales: asistencia jurídica e identidad para garantizar los derechos del repatriado, atención integral en educación, cultura y deportes para los ciudadanos, protección socioeconómica integral para el regreso y el desarrollo de un plan comunicacional para informar sobre los resultados del proyecto.
Entre los objetivos del programa es acompañar el proceso de finalización escolar y garantizar la capacitación en materia de deportes y artes, en especial para niños y adolescentes. También pretende proteger los derechos de empleo, salud y educación.
El vuelo de la esperanza
Un hito en esta nueva etapa de repatriación fue el primer vuelo de la Gran Misión que arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira, el 16 de julio de este año, proveniente de México, con 261 connacionales, 56 de ellos niños, niñas y adolescentes con estatus migratorio irregular en tierra azteca.
Una vez registrados ante los consulados venezolanos en sus países de residencia, los beneficiarios del programa reciben transporte gratuito hacia Venezuela. El gobierno bolivariano, a través de la aerolínea estatal Conviasa, juega un papel clave en el traslado aéreo, ofreciendo vuelos especiales para los retornados. Además, en algunos casos, los pasajeros tienen derecho a llevar consigo una cierta cantidad de equipaje sin costo adicional.
TESTIMONIOS
En el aeropuerto, fueron recibidos con el Himno Nacional y la presencia del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, junto al viceministro para la Atención Integral a la Migración Venezolana, Pedro Sassone, y el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno.
Gil recordó que muchos venezolanos y venezolanas fueron estimulados a salir del país, con las ofertas de un destino mejor, pero chocaron con la realidad en el exterior y “se dieron cuenta que su futuro está aquí en Venezuela».
De hecho, 23% de los retornados en este primer vuelo afirmaron haber recibido un trato discriminatorio en el extranjero, mientras que 21% señaló haber sido víctimas de explotación. En contrapartida, 24% calificó como solidario el trato recibido, pero tropezó con dificultades como no poder obtener papeles legales y no conseguir el empleo que esperaban. Una amplia mayoría se refirió a la necesidad de reunirse con su familia.
Oscar Chirinos Yrausquin, ingeniero civil de 39 años, destacó el “gran esfuerzo del gobierno por traernos a casi 300 compatriotas que estamos regresando después de tantos días fuera de casa. Estamos sencillamente felices de poder regresar a nuestros hogares y reunirnos con nuestra familia, y a seguir luchando por la Patria. Más nada, echarle pichón”.
A quienes permanecen fuera de Venezuela, Chirinos les animó a seguir luchando, si realmente quieren cristalizar un sueño en otro país, pero a su juicio “el verdadero sueño es la familia, ese sí no tiene comparación con ninguno”.
Un mensaje similar envió Génesis Cárdenas Villarroel, de 29 años, quien con su bebé en brazos, exhortó a sus compatriotas a no creer que serán juzgados por volver a su país. “Uno puede regresar a su país tranquilamente, sin estar pasando necesidades en otro lugar”, añadió.
Yaminson Moisés Valencia Gil, de 27 años, se presenta a sí mismo como un guerrero. Dijo que pasó un año luchando en el extranjero, pero ahora tomó la decisión de retornar a su Patria, Venezuela. A quienes no han visto cumplidas las expectativas que tenían al migrar, les recomienda devolverse: “No sigan sufriendo, mi gente”.
«Decidí volver porque, a pesar de las dificultades, Venezuela sigue siendo mi hogar. Aquí tengo la oportunidad de reconstruir mi vida junto a mi familia», compartió María B., una repatriada que regresó recientemente.
Estos testimonios reflejan las diversas experiencias y motivaciones de los venezolanos que han decidido regresar a su país natal a través del programa «Misión Vuelta a la Patria».
En el programa 52 de Con Maduro+, el mandatario afirmó que “los migrantes contarán con todo el respaldo del Gobierno Nacional” para “regresar” proporcionando un “retorno seguro”.
En ese sentido, el jefe de Estado reiteró su expresa voluntad política para que aquellos venezolanos que quieran retornar a Venezuela puedan hacerlo, dejando atrás episodios de xenofobia y sobreexplotación laboral en otros países del globo. “La patria venezolana está lista para recibirlos. La Gran Misión Vuelta a la Patria es una política de protección integral”, resaltó Maduro.