El próximo primero de marzo Yamandú Orsi asumirá como próximo presidente de Uruguay. Orsi, de la coalición de centro izquierda Frente Amplio, derrotó al candidato de la coalición gobernante de centro derecha en una segunda vuelta en noviembre pasado.
Uruguay ha demostrado ser notablemente resistente frente a la creciente polarización política que recorre el mundo, y particularmente la región. El país tiene uno de los PIB per cápita más altos de América Latina y a menudo se le conoce como la “Suiza” de la región.
Lo que distingue a Uruguay no es sólo su demografía sino también su cultura política, que los líderes políticos han cultivado cuidadosamente durante décadas.
Quizás como consecuencia, el país sudamericano cuenta con uno de los niveles más altos de confianza en las instituciones y fe en la democracia en América Latina. El poder judicial y el sistema electoral en general funcionan con eficacia, lo que reduce el tipo de desconfianza institucional que ha alimentado la polarización en otros países como Argentina y Brasil, por nombrar a los socios más importantes de la región.
Esta tradición ha sido la “marca país” del Uruguay, lo cual ha legitimado una cultura política reconocida por todo el mundo. Estas características, sumado a la expectativa que genera el cambio de Gobierno en el país, ha implicado que a esta toma de posesión asistirá la mayor cantidad de Jefes de Estado desde el retorno a la democracia en 1985.
En este marco, el presidente electo, Yamandú Orsi, junto a su canciller designado, Mario Lubetkin, han mantenido una nutrida agenda de reuniones con autoridades y delegaciones internacionales en el día de hoy. La primera reunión fue con el rey de España, Felipe VI, en la que también estuvo presente la segunda vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. También concurrieron el ministro de Trabajo designado, Juan Castillo, y la embajadora uruguaya acreditada en España, Ana Teresa Ayala.
Luego de ello, el presidente electo se reunió con la delegación de EEUU, liderada por la senadora por Alabama, Katie Boyd Britt. Allí estuvieron presentes la embajadora norteamericana en Uruguay, Heide Fulton, el principal funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los EE UU, Frank Cartwright Weiland; la asistente especial del presidente Trump, Morgan DeWitt-Snow, y Cate Dillon, quien ocupa el rol de enlace de la Casa Blanca para el Departamento de Estado de los EEUU.
Por último, Orsi se reunión con la delegación de la República de Corea, encabezada por el ministro de Océanos y Pesca, Jang Do-Hung.